Este método de entrenamiento se caracteriza por ser realizada con sesiones de intensidades medias y bajas pero prolongado tiempo. La intensidad de esta manera de entrenamiento se mantiene estable.
Este método de ejercicio es altamente recomendado para aquellas personas que inician en el running y tienen un largo historial de sedentarismo. De igual manera, es el entrenamiento perfecto si ya con experiencia, estamos preparando una carrera de recorrido extenso, por ejemplo maratones.
Duración
La prolongación de estas sesiones puede variar mucho, dependiendo de nuestra forma física, y el objetivo que como corredor tengamos. Los tiempos pueden oscilar desde los 15 minutos hasta 2 horas.Intensidad
La intensidad de esta manera de entrenamiento, es medio o bajo. En el umbral aeróbico, es decir, con una intensidad de hasta el 70% de nuestra frecuencia cardiaca; con un consumo promedio del oxígeno entre el 50 al 70%. Para tener una idea, el entrenamiento sería a un ritmo en que hablar no sería tan complicado.- Mejorar la capacidad para consumir oxigeno
- Perfeccionar la capacidad de consumir grasas para obtener energía y de esta manera ser más eficientes en la carrera.
- Acelerar los métodos regenerativos. Este metido es ideal en los días de descanso a la carrera ya que logra conseguir recuperaciones más rápidas.
- Mejora la capacidad durante la carrera, logrando que tengamos menos consumo de energía a determinada velocidad.
En resumen, las mejoras logradas con este tipo de entrenamiento a nuestro cuerpo, son mejorar nuestra capacidad aeróbica y la posibilidad de llevar oxígeno a nuestros músculos reduciendo la viscosidad muscular e incrementar las fibras de contracción lenta.
Si deseamos optimizar nuestra resistencia de forma tal que podamos lograr de manera más cómoda alcanzar el final de la carrera, resulta muy conveniente trabajar en torno a este método. Lograremos una mejor administración de nuestras reservas energéticas, y mejoraremos nuestras técnicas de resistencia.
Claro, el único inconveniente de un entrenamiento solo basado en este método, es que los corredores pueden ser incapaces de producir intensidades de carrera elevada. Esto puede influir en diversas etapas de la carrera que exijan un cambio de ritmo como la llegada a meta.
Siempre será recomendable por lo tanto, alternar el método continuo extensivo de entrenamiento con otros de variabilidad en la intensidad o con el método intensivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario