5.6 - VOLEIBOL

 

¿QUÉ ES?

El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.

Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.


HISTORIA

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan en EEUU, quien para ese momento se desempeñaba como el director de Educación Física en el Ymca de Holihoke ubicada en Massachusetts, para incorporar un juego de entretenimiento y competición en sus clases de educación física para adultos en esta institución. Este juego que originalmente recibió el nombre de mintonette, rápidamente se hizo muy en todo el mundo.

Gracias el respaldo del Ymca a este deporte, el mismo se introdujo en Canad y luego en muchos países como las Filipinas, Canadá, Japón, Birmania y otros precursores lo llevaron a México, África y Asia.

En el año 1928 fue creada el USVA: United States Volleyball Association. Los primeros campeonatos nacionales de este deportes se llevaron a cabo en Estados Unidos de Norteamérica en el año 1922.

Los primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia se realizaron en 1938, lamentablemente interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial y se restablecieron las relaciones en 1945.

El primer campeonato de voleibol en EE.UU se jugó en 1922, y en 1964 el voleibol fue reconocido como deporte olímpico, jugándose por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio.


Características

El juego del vóleibol se caracteriza por que la pelota debe siempre estar en movimiento mediante los goles de los jugadores, siendo faltas acciones como la retención del esférico por un jugador o por un equipo.

- El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo.

- Si el balón sale del campo cuenta como falta y saca el equipo contrario.

- Sólo se pueden dar un máximo de tres toques por equipo.

- Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado.

- Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón.

- Un jugador no puede dar dos toques.

- El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto.

- Si un equipo marca punto saca otra vez.

- Un jugador puede rematar a cualquier altura.

- Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo contrario.

- En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte del cuerpo.

- Los jugadores después del saque pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus canchas.

Los jugadores no pueden traspasar la línea.

Se puede rematar en el espacio del equipo contrario.

Si no se hace el orden de rotación antes del saque se pierde la jugada.

Capacidades Físicas de un deportista de voleibol

- Este deporte es de carácter anaeróbico alactacido  

- Nivel alto de técnica e inteligencia táctica

- La fuerza (isotónica)

- La Resistencia

- La Velocidad (desplazamiento y reacción)

- La Saltabilidad

- La Flexibilidad

- Agilidad 

- Coordinación Muscular Viso manual, dinámica general y espacial

 Reglas generales

1-    * 12 jugadores (6 en campo 6 de suplencia)

2-     * Para que sea punto el balón debe pasar la red

3-     * Solo se pueden hacer tres toques sin repetir de jugador

4-     * Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo

5-      *Se da un punto al equipo contrario del equipo que toco por ultima vez el balón, si este sale del área del juego

6-      *Se debe hacer rotación en sentido reloj después de cada jugada

7-      *Los jugadores no pueden traspasar la línea del campo rival

8-      *Esta permitido el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo

9-      *El partido esta formado por tres, cuatro o cinco sets ( un equipo gana un set cuando supera los 25 puntos y por ventaja de dos puntos por encima)

MEDIDAS DE LA CANCHA










De acuerdo con Garrido Chamorro (2004), en su estudio sobre el somatotipo de los deportistas de elite (3), el somatotipo ideal del jugador de voleibol es ecto-mesomórfico.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario